Las ferias del agricultor nacieron en Costa Rica hace ya algunas décadas, con el objetivo de brindar un espacio a los pequeños y medianos productores donde pudieran vender sus bienes directamente a los consumidores. A cambio, los compradores reciben productos frescos, de buena calidad y a precios más bajos, pues no existen intermediarios en el proceso de venta, por eso su lema es “Yo lo produzco, yo lo vendo”.
Existen más de 70 ferias del agricultor en todo el país. Por lo general, se llevan a cabo de jueves a viernes o de viernes a sábado cada semana y en ellas se pueden conseguir desde verduras y frutas, hasta comidas ya preparadas, lácteos, ropa, animales y artesanías, entre otros.
En Ciudad Quesada, la feria del agricultor se realiza en la Plazoleta del Mercado Amado Madrigal, los jueves de 2 p.m. a 8 p.m. y los viernes de 7 a.m. a 2 p.m. Cada comerciante tiene un espacio para exhibir sus productos al público. Esta es una muestra de lo que se vive cada semana en la feria del agricultor de Ciudad Quesada en la Zona Norte del país.
María Eugenia lleva más de 20 años de vender en la feria. Ella ofrece zanahoria, papa, lechuga, espinacas, perejil y chayotes entre otros productos cosechados en la finca de su familia.
Domingo Umaña no solo cultiva plantas medicinales sino que sabe para qué sirve cada una. Gracias a eso aconseja a sus clientes sobre qué plantas deben llevar y cómo prepararlas para curar sus enfermedades.

Miriam Arce ofrece ropa usada a muy buen precio. Desde los niños hasta los más adultos pueden encontrar algo para vestir en su puesto.

La familia de Javier encontró en la producción de flores un nuevo ingreso económico. La feria del agricultor es una gran opción para dar a conocer sus productos a más gente.
Ruperto viaja aproximadamente 3 horas en bus todos los jueves para vender en la feria de Ciudad Quesada. Él vende pollitos para crianza y botellas con miel.
Los tamales son una comida tradicional costarricense que combina masa de maíz, carne de cerdo y verduras como chile y zanahoria. Todo envuelto en una hoja de plátano. Se venden durante todo el año, especialmente al llegar la época navideña.

Pablo vende el pescado que se produce en la finca de su familia. Los clientes pueden escoger entre el pescado entero, el filet o el ceviche ya listo para degustar.

La feria del agricultor es un lugar ideal para los amantes de las frutas frescas, pues ahí se ofrece una gran variedad de ellas. Las hay nacionales e importadas y lo más recomendable es comprar siempre las de temporada pues son las más baratas.

Carlos es colombiano pero lleva muchos años viviendo en Costa Rica, donde ha podido colocar sus productos en el mercado gracias a la feria del agricultor. Entre sus creaciones se encuentran fajas, bolsos, monederos y estuches para celular, todo hecho en cuero.